
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Explicación de la forma como se transmite la información de padres a hijos, identificando las causas de la variabilidad entre organismos de una misma familia.
Demostración de la relación que existe entre el proceso de la meiosis y las segunda y tercera Leyes de la Herencia de Mendel.
Identificación de los criterios para clasificar individuos dentro de una misma especie.
CLASES
No. 1: FECHA: 20 al 24 de Abril
PRINCIPIOS DE LA HERENCIA
Propósito: Comprender los principios que explican la transmisión de los caracteres hereditarios
La herencia es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia.
La herencia ocurre cuando los genes se transmiten de un progenitor a su descendencia.
El documento en PDF corresponde a la guía de actividades, en ella se encuentran los referentes conceptuales y la actividad evaluativa, la cual podrá se ser desarrollada por el estudiante en su cuaderno de clase, o en formato digital y enviada al correo:
No. 2: FECHA: 27 de Abril al 01 de Mayo
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE GENÉTICA MENDELIANA
Propósito: Resolver problemas de genética aplicando los principios establecidos en las leyes de Mendel
CUADRO DE PUNNETT
El cuadro de Punnett es un instrumento que ilustra la segregación independiente de los alelos según las leyes de Mendel.
Se emplea para calcular fácilmente las proporciones de los diferentes genotipos y fenotipos. En el cuadro de Punnett se indican:
-
Gametos: tanto maculinos como femeninos
-
El gen que detemina la caracteristica: representado con letras A,B,C (cada letra representa un gen)
-
Los alelos de dicho gen: Representados con letras; MAYUSCULAS para la condición dominante (A,B,C…) y MINUSCULAS para la condición receciva (a,b,c,…)
El documento en PDF corresponde a la guía de actividades, en ella se encuentran los referentes conceptuales y la actividad evaluativa, la cual podrá se ser desarrollada por el estudiante en su cuaderno de clase, o en formato digital y enviada al correo:
No. 3: FECHA: 04 al 08 de Mayo
CARACTERES TAXONÓMICOS
Propósito: Comprender como se nombran y clasifican los seres vivos
Los organismos se clasifican en categorías jerárquicas que reflejan sus relaciones evolutivas. Las ocho categorías principales, de la más a la menos incluyente, son: dominio, reino, filum, clase, orden, familia, género y especie. El nombre científico de un organismo se forma con el nombre de su género y el nombre de la especie. Las semejanzas anatómicas y moleculares entre organismos son una medida de su parentesco evolutivo.
El documento en PDF corresponde a la guía de actividades, en ella se encuentran los referentes conceptuales y la actividad evaluativa, la cual podrá se ser desarrollada por el estudiante en su cuaderno de clase, o en formato digital y enviada al correo:
No. 4: FECHA: 11 al 15 de Mayo
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Propósito: Identificar la relación entre la reproducción celular y algunas enfermedades como el cáncer
¿Qué es la reproducción celular?
Se conoce como reproducción celular o división celular a la etapa del ciclo celular en la cual cada célula se divide para formar dos células hijas distintas. Este es un proceso que se da en todas las formas de vida y que garantiza la perpetuidad de su existencia, así como el crecimiento, la reposición de tejidos y la reproducción en los seres pluricelulares.
Fuente: https://concepto.de/reproduccion-celular/#ixzz6H9VYmAM0
El documento en PDF corresponde a la guía de actividades, en ella se encuentran los referentes conceptuales y la actividad evaluativa, la cual podrá se ser desarrollada por el estudiante en su cuaderno de clase, o en formato digital y enviada al correo:
No. 5: FECHA: 18 al 22 de Mayo
MOMENTO DE AUTOEVALUARNOS
Propósito: Realizar la autoevaluación correspondiente al primer período
El documento corresponde a la autoevaluación, la cual podrá se ser desarrollada por el estudiante en su cuaderno de clase, o en formato digital y enviada al correo: